Month: 10 junio, 2016

Hotel de Asociaciones Juveniles y zona Municipal de acampada

Se ha solicitado al ayuntamiento de Cartagena la delimitación de una zona del parque para su cesión a la concejalía de Juventud del ayuntamiento de Cartagena, para destinarlo como hotel de asociaciones juveniles y zona municipal de acampada.

Esta petición presentada por el grupo scout “Narsés”, ha sido apoyada por la Junta de Gobierno de la E.C. y por las asociaciones juveniles con sede social en el Polígono Santa Ana.

SOLICITUD DE PETICIÓN

Reunión con el Delegado del Gobierno en Murcia por la festividad de San Juan.

En la mañana del lunes 6 de junio, representantes de la Entidad de Conservación se han reunido en Murcia con el Delegado del Gobierno, D. Antonio Sánchez-Solís, para exponerle los incidentes que cada año con mayor gravedad se vienen produciendo en el polígono de Santa Ana durante la celebración de la festividad de San Juan, pedirle la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitarlos y proponerle actuaciones preventivas en este sentido.

Reunión Delegado del Gobierno 04.06.16.jpg

En la cita con el Delegado del Gobierno, de quien depende el Cuerpo de la Guardia Civil que tiene encomendado el mantenimiento de la seguridad pública en el polígono de Santa Ana, se ha transmitido la preocupación y malestar de los vecinos y comercios que representa la Entidad de Conservación por los incidentes que vienen registrándose en el barrio en la noche del 23 de junio.

En el polígono existe una considerable tradición de hacer hogueras y tirar petardos, llenándose sus  calles de ciudadanos que celebran la llegada de la festividad de San Juan, tratándose en muchos casos de familias que disfrutan junto a los más pequeños de una costumbre arraigada en la zona.

Los incidentes se producen al concentrarse cada vez más personas que realizan lanzamiento de carretillas junto a las que tradicionalmente celebran la festividad. Estos artificios pirotécnicos propulsados pueden causar graves quemaduras e incluso incendios al desplazarse durante cientos de metros echando chispas, sobrepasando la altura de los edificios de la zona en su incontrolable vuelo y que, en algunos casos, acaban detonando.

2016-06-07_223734.jpg

En la noche de San Juan del año 2015 se llegaron a concentrar unas 300 personas en la avenida Venecia lanzando carretillas, grupos de menores de edad en muchos de los casos que se tiraban a distancia los artificios, ocultando algunos de ellos sus rostros mediante capuchas para dificultar su identificación.

Estas prácticas pudieran ser constitutivas de infracciones al Reglamento de Artificios Pirotécnicos, lo que conlleva sanciones de 601 a 30.000 euros, así como la incautación del material.

Por ello, desde la Entidad de Conservación se ha pedido al Delegado del Gobierno que se adopten medidas para evitar lo que pudiera derivar en graves disturbios como ya ha ocurrido en otras zonas de Cartagena en los que se llegaron a practicar varias detenciones, pidiendo la presencia de efectivos de la Guardia Civil en la zona y la realización de comprobaciones para verificar que las personas no porten elementos prohibidos o hagan un uso indebido de ellos en las primeras horas de la festividad, antes de que termine concentrándose un elevado número de personas.

Las circunstancias fueron igualmente transmitidas en la reunión mantenida el pasado día 20 de abril con el Concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Cartagena, D. Francisco Aznar, ya que la Policía Local tiene atribuida la vigilancia de los espacios públicos y la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el mantenimiento del orden, por lo que igualmente se solicitó que los agentes municipales colaboren para que la festividad transcurra sin incidentes.

Puede acceder al contenido de la reunión con el Concejal de Seguridad pinchando aquí.

En el ánimo de conseguir reducir al máximo los incidentes, la Entidad también ha formulado consulta a la empresa de seguridad contratada en el polígono de Santa Ana a efectos de precisar la colaboración que los vigilantes de seguridad pueden prestar en lo indicado. La consulta ha sido remitida a la Unidad Central de Seguridad Privada, organismo de la Policía Nacional con sede en Madrid de quien dependen las empresas de seguridad de toda España, habiéndose obtenido como respuesta que la actuación del personal de seguridad debe adecuarse al objeto de su protección. Siendo éste las dotaciones, instalaciones y espacios libres de la Entidad de Conservación del polígono de Santa Ana, la actuación de los vigilantes queda supeditada a la especial obligación de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la vía pública que establece la normativa vigente.

2016-06-07_224537

Desde la Entidad de Conservación se hace un llamamiento para que se evite el mal uso de artificios pirotécnicos como las carretillas ya que las consecuencias pueden resultar fatales.

Plan municipal para recuperar y poner en valor el Huerto de las Bolas de Beltrí

La Opinión de Murcia 5-06-2016. S. G.

Técnicos de Infraestructuras, Patrimonio y Cultura elaborarán el texto en unos seis meses – La UPCT analiza la vegetación para regenerar el parque y ver qué usos se le pueden dar

Bertri

Los servicios municipales preparan un plan director para la Torre Llagostera, estructurado en un análisis de la situación del parque público, tanto desde el punto de vista del parque, como de los elementos arquitectónicos existentes y posibles usos de carácter hostelero y de ocio, partiendo de la imprescindible recuperación cultural y etnográfica del uso original del ´Huerto de las Bolas´. Así lo comunicaron ayer fuentes municipales por medio de una nota, en la que se hablaba de que esta semana se han celebrado las primeras reuniones para comenzar a confeccionar el Plan Director de rehabilitación.

Desde el área de Infraestructuras se han llevado a cabo en el último año decenas de actuaciones puntuales en este gran jardín, que presentaba un estado de dejadez y abandono impropio de su importancia.

Saber más…

 

 

 

La Entidad de Conservación y su plan contra accidentes

A1-52695794.jpgEl colectivo vecinal lleva al Ayuntamiento una batería de medidas para proteger a peatones y prevenir a los escolares sobre los riesgos del tráfico

En una iniciativa sin precedentes en el municipio, los vecinos del polígono de Santa Ana han elaborado un plan integral de seguridad vial que tiene como objetivo reducir las probabilidades de accidentes de tráfico en las calles de ese barrio residencial del extrarradio. El documento recoge, además, una serie de propuestas dirigidas al Ayuntamiento entre las que destacan por novedosas las actividades de formación y concienciación dirigidas a niños y familias.El plan ha sido elaborado por los responsables de seguridad de la Entidad de Conservación Polígono de Santa Ana, que hace las funciones de asociación de los 7.100 vecinos que residen en la urbanización. Han tardado en completarlo cerca de dos años y ahora está en fase de presentación a las responsables de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Vía Pública y de la Policía Local, de quien dependen las decisiones a la hora de mejorar las infraestructuras y velar por el cumplimiento de las normas de tráfico en zonas urbanas.
Leer mas…

Controles de velocidad y ampliación de la línea de bus nº 7 al puerto.

cursopoli

La Policía Local de Cartagena informa que durante la semana del 6 al 12 de junio de 2016 se procederá al control de la velocidad en los siguientes puntos:

  • C/ Belgrado (Polígono Cabeza Beaza).
  • RM-332 (San José Obrero).
  • N-332 (Carretera a la Unión).
  • Carretera Algameca-Subida Vergel.
  • Subida Tentegorra (Cartagena).
  • Suspiros (Los Dolores).
  • San Juan Bosco (Entrada Los Dolores).
  • N-301 Zona Bohío (Los Dolores).
  • Avda. Venecia (Pol. Santa Ana).

Estos controles de velocidad coincidirán con el puente de la Región de Murcia que tendrá lugar entre el 9 y el 12 de junio por lo que se recuerda a los conductores que durante los desplazamientos respeten los límites de velocidad.

Autobus

La Junta de Gobierno Local, reunida esta mañana, bajo la presidencia del alcalde, José López, ha aprobado una propuesta del propio alcalde, para la mejora de las líneas de autobuses urbanos, que hará que el Hospital de Santa Lucía tenga un servicio cada diez minutos y que se prolongue la actual línea del Polígono de Santa Ana hasta el puerto.

En cuanto a la línea 7, del Polígono de Santa Ana a Plaza de Bastarreche, ésta ampliará su actual recorrido que terminará en el puerto, en las inmediaciones de la Plaza de los Héroes de Cavite, tratando de adaptar su oferta a los ciudadanos que acceden a esta zona por motivos de trabajo, estudio u ocio, y de los visitantes y turistas que llegan a la ciudad.

Así se incorporarán dos nuevas paradas en las que ya existen marquesina: una en el Auditorio del Batel y otra en las inmediaciones de la entrada al aparcamiento subterráneo del Puerto.

La frecuencia de paso de este servicio será inicialmente de media hora. Esto quiere decir que de forma alternativa, los autobuses de la línea 7 terminarán su recorrido en Plaza de Bastarreche y el Puerto, menteniéndose la frecuencia de paso de 15 minutos en el resto de las paradas.

El costo estimado de estas dos mejoras se sitúa en unos 139 mil euros.

Calidad de Vida estudia la implantación de un sistema de identificación de mascotas mediante su ADN

ReunionADNMascotas-1

El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, se ha reunido esta mañana, en el edificio administrativo de San Miguel, con técnicos municipales y Rafael Sayago, director comercial de la compañía que elabora y desarrolla un sistema de identificación de las mascotas y sus dueños a través del ADN.

Por parte del Ayuntamiento han asistido la jefa de Promoción de Salud y Laboratorio municipal, María José Hernández, el gerente del Centro de Atención y Tratamiento de Animales Domésticos (CATAD), David Cervantes, la técnico superior del Laboratorio, Nuria Vergara, y María Encarnación Larrosa, miembro del servicio jurídico municipal.

Durante el encuentro, Sayago ha expuesto mediante una proyección cómo se desarrollará el proceso de control e identificación de las mascotas, así como la toma de muestras y la manera en la que se viene realizando en otros municipios donde ya está implantado este sistema.

Saber más…

Nota importante para los vecinos

PEDIMOS TU COLABORACIÓN PARA AHORRAR DINERO A TODOS LOS VECINOS:

Aunque sigue habiendo atranques por las cosas que algunos tiran a los buzones, gracias a las campañas informativas que comenzamos hace casi dos años, hemos conseguido bajar el gasto del consumo eléctrico de la planta de basuras durante 2015 en más de 12.000€ con respecto a 2014; invirtiendo la tendencia al alza de años anteriores.
Cuanto mejor uso hagamos de los buzones, más dinero tendremos para atender otras necesidades del Polígono.
Comparte y ahorra!!!

Las terrazas podrán permanecer más tiempo abiertas

Los hosteleros han logrado dos reivindicaciones históricas: las terrazas se abaratan y podrán estar abiertas más horas.

  • La Federación Vecinal, preocupada porque esta medida afecte al descanso de los vecinos

Con respecto al nuevo horario; desde la víspera del Viernes de Dolores y hasta el 30 de septiembre, permanecerán abiertas de 9.00 a 2.00 horas de lunes a jueves, y de 9.00 a 2.30 horas de viernes a domingo. Estos horarios se reducirán del 1 de octubre hasta la víspera del Viernes de Dolores, en horario de invierno, en una hora.

Además, la ordenanza de veladores se adecuará a la ordenanza fiscal, con lo que la concesión de terraza se debe corresponder con los metros que se satisfacen como tasa, evitando la disfunción y falta de correspondencia que se daba hasta ahora entre la tasa y la terraza concedida. Además, se limita el uso de estos espacios a los hosteleros. Este es el acuerdo que han alcanzado el presidente de la Asociación de Hosteleros de Cartagena (Hostecar), Juan José López, con el alcalde José López y el concejal de Descentralización, Juan Pedro Torralba.

Para llevar a efecto este acuerdo, el Gobierno municipal y Hostecar convocarán una reunión con la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVCAC) y los grupos municipales, a fin de conocer su postura ante esta modificación y poder presentarla para ser dictaminada por la Comisión de Hacienda e Interior previa al Pleno municipal del mes de abril.

Comunicado de la Favcac

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca muestra su prepocupación y aboga por una reunión con Ayuntamiento y hosteleros antes de su implantación para garantizar el descanso de los vecinos.

Tras la noticia sobre el acuerdo del Gobierno Municipal con Hostecar para ampliar el horario de cierre de las terrazas de los bares y restaurantes, la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios quiere manifestar su deseo de mantener una reunión con el Ayuntamiento y los hosteleros para llegar a un acuerdo en el que se respete el descanso de los vecinos de nuestro municipio.

Desde la Favcac creemos que deberíamos haber participado en esta reunión desde un principio pues no debemos olvidar que la Federación representa a más de 71.000 vecino de Cartagena y su Comarca que se encuentran preocupados después de leer la noticia.

Además se ha creado por parte del Gobierno Municipal, la mesa del pacto por la noche, en la que participan otros grupos políticos y colectivos, entre ellos la Federación, y hubiera sido un lugar idóneo para consensuar este tema.

Queremos dejar muy claro que nosotros no estamos en contra de los hosteleros pues creemos que el ocio es algo necesario para todos, siempre y cuando se respete el descanso de los vecinos donde se encuentran las terrazas.

Estamos seguros que la reunión que vamos a mantener será satisfactoria y que nadie saldrá perjudicado, ni los hosteleros ni los vecinos/as de nuestro municipio.