General

Refuerzo de limpieza viaria

La Entidad de Conservación ha solicitado refuerzo al Ayuntamiento de Cartagena para el servicio de limpieza viaria  y se nos  ha enviado un equipo de hidrolimpiadora para mitigar los efectos de la noche de Hallowen.

Este equipo ha formado parte junto con los operarios de la Entidad en el dispositivo de limpieza para retirar los restos de huevos, petardos, etc., que se acumulaban por las calles del Polígono, fregando y rascando las aceras para devolverlas a su estado original.

La Entidad ha solicitado a los trabajadores de mantenimiento que  trabajen el próximo día 3 de noviembre para que quede finalizada la limpieza intensiva de la zona.

Nueva adquisición de vehículo para el servicio de recogida selectiva y mantenimiento

Se ha adquirido por la Entidad de Conservación un nuevo camión para la recogida selectiva de los miércoles y para las tareas de mantenimiento del Polígono. Este vehículo de km 0 cumplirá con las recomendaciones de riesgos laborales de los empleados y con las advertencias de la Policía Local sobre el transporte de muebles y enseres.

Con ello se quiere agilizar el servicio de recogida para aumentar tareas de mantenimiento y ser más eficientes.

De nuevo, Halloween

Como ya viene siendo habitual en nuestro barrio, la víspera del 1 de noviembre se celebra la festividad de Todos Los Santos, llenándose las calles de familias recorriendo las calles al grito de ¿Truco o Trato?.

Ante esta parte positiva, también existe la negativa. Jóvenes cargados de huevos, carretillas, etc., camuflados en esta fiesta para provocar incidentes, romper mobiliario urbano, etc., que como viene siendo habitual en ellos, lo publican a bombo y platillo en las redes sociales.

La Entidad de Conservación un año más, preparó un dispositivo de seguridad reforzando el servicio con 6 vigilantes y en coordinación con tres patrullas de la Policia Local y los miembros y cuerpos de seguridad del Estado. Este dispositivo estuvo controlado en todo momento e incluso presencial por el Jefe de la Policía Local y el Cabo 1º de Cartagena.

Hubo incidentes como roturas de papeleras en los paseos Siena y Florencia, sofocar un incendio en una garita del helipuerto junto a la garita de la carretera nacional, lanzamiento de huevos al parque infantil, provocados por grupos organizados de una 70 personas, que tuvieron su respuesta por la seguridad del Polígono y Policia local requisando más de 150 carretillas, 73 docenas de huevos y 30 unidades de huevos con pintura en su interior.

También se detuvo a un joven por alterar el orden público, se cerró un local por la Policia qué servía huevos a los jóvenes alborotadores y se sancionaron a jóvenes por lanzar artefactos.

Esperamos que estas medidas disuadan a estos grupos y que se siga reduciendo el número de altercados que provocan. La concienciación de sus padres es el remedio más efectivo.

Horario de cierre puerta Avenida Génova

A partir del 1 de noviembre, se pasa al horario de invierno la apertura y cierre del al puerta situada en la Avenida Génova. El horario será el siguiente:

Apertura 5:45 horas

Cierre a las 21:00 horas

Con motivo del dispositivo para el día 31 de octubre previo a la festividad de todos los santos el horario de cierre se adelantará a las 19:00 horas.

Pedimos disculpas para las personas que pueden verse afectado/as por este cambio. El servicio de seguridad estará disponible para cualquier emergencia que pueda surgir en el teléfono 695 786 031

Comienzan las obras del parque infantil

El pasado día 18 de octubre, comenzó el cierre de la zona de obras para los trabajos del nuevo parque infantil y adecuación de la zona. Hoy día 24 ya han comenzado los trabajos y tienen plazo de ejecución de dos meses para su finalización.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de licitación de 123.842,98 euros sin incluir la baja de las ofertas. y se incluyó en las obras de los presupuestos participativos bajo la dirección de Ricardo Carrillo y Begoña Jiménez,  adjudicadolos trabajos a la empresa Constru-Archena S.L.

Limpieza de imbornales ante episodios de gota fría

La Entidad de Conservación y el Ayuntamiento de Cartagena han revisado y limpiado los imbornales del Polígono para evitar los episodios producidos por la gota furia previstos para esta época del año y que se puedan producir este fin de semana. Además se ha reforzado el servicio de mantenimiento y jardinería ante posibles incidencias que se produzcan en el Polígono.

Aun así recordamos las recomendaciones realizadas por los bomberos de Cartagena y el aviso especial emitido por la Agencia Estatal de Meteorología.

Ante el aviso especial emitido por la Agencia Estatal de Meteorología en el que informa sobre los episodios de gota fría, con precipitaciones fuertes, persistentes y tormentas y acumulaciones, que están previstos para este fin de semana en la Península y Baleares, los Bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Cartagena ofrecen una serie de consejos de autoprotección.

Así, bomberos recuerda que para prevenir cualquier incidente, si se encuentra en casa en el momento en el que se produzcan fuertes lluvias o fenómenos meterorológicos inestables, se deben colocar los productos tóxicos fuera del alcance del agua. Del mismo modo, se debe almacenar previamente agua y productos que no requieran ser refrigerados o cocinados, como mínimo para tres días. En los días previos, se debe limpiar el tejado, bajantes,sumideros, así como cualquier acumulación de hojas o tierra que pueda obstaculizar el paso del agua hasta el alcantarillado para evitar inundaciones. Por último, se recomienda colocar bienes y documentación en la zona más alta de la vivienda y tener preparada linterna, radio y pilas.

Por otra parte, si se tiene noticia de una emergencia se debe sintonizar la emisora local, dejar el teléfono libre, retirar del exterior de la vivienda todo aquello que pueda ser arrastrado, desconectar cualquier aparato eléctrico y si su vivienda está en peligro todos se ha de estar preparado para abandonarla si se lo ordenan las autoridades, y dirigirse a un lugar seguro. No se debe estacionar en cauces secos, ni en la orilla de ríos, así como evitar circular por carreteras próximas a cauces de ramblas o cruzar por puentes por donde discurre el agua, ante una posible crecida.

Una vez que la emergencia ya ha pasado, se debe revisar la vivienda por si hubiese peligro de derrumbamiento, abstenerse de beber agua, debido a la posibilidad de que se encuentre contaminada, comenzar la limpieza por las zonas más altas y depositar en aceras y calzada los enseres que resulten inutilizados.

RECOMENDACIONES PARA AUTOMOVILISTAS EN CASO DE INUNDACIONES

Ante la eventualidad de que no reciba ayuda exterior en los primeros momentos de enfrentarse a esta emergencia, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Infórmese a través del Instituto Meteorológico o Protección Civil de los riesgos de lluvias torrenciales en las zonas a las que va a desplazarse.
  • A través de las emisoras de radio locales pueden llegarle instrucciones acerca de posibles avenidas. Mantenga el contacto con ellas.
  • Conozca dónde se encuentran los lugares altos y cómo llegar hasta ellos rápidamente.
  • Prepárese a abandonar el coche y diríjase a zonas más altas:
  • Si el agua empieza a subir de nivel en la carretera.
  • Si su vehículo se atasca.
  • Si al cruzar una corriente, el agua está por encima del eje o le llega más arriba de la rodilla.
  • Si el vehículo está sumergiéndose en el agua y encuentra dificultades en abrir la puerta, salga por las ventanillas sin pérdida de tiempo.
  • No debe cruzar jamás lugares inundados en automóvil.
  • Recuerde que una pequeña depresión en el nivel de la carretera en una colina puede tener una considerable profundidad de agua.
  • Si aún puede cruzarlo, recuerde que debe hacerlo con velocidad corta y avanzando muy despacio para que el agua no salpique el motor y pueda pararlo. Los frenos no funcionan bien si están mojados, por lo tanto, compruébelos varias veces después de cruzar.
  • No es aconsejable, aunque conozca perfectamente su trazado, avanzar con su vehículo por una carretera inundada o cruzar un puente oculto por las aguas. La fuerza del agua podría arrastrar el vehículo e incluso la carretera puede estar fuera de servicio.
  • Preste atención a los corrimientos de tierra, socavones, sumideros, cables de conducción eléctrica flojos o derribados, y en general, a todos los objetos caídos.
  • Evite viajar de noche, los peligros son más difíciles de detectar.

Por otra parte, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, señaló el pasado miércoles, 17 de octubre, que el municipio de Cartagena está preparado para afrontar esta situación meteorológica gracias a la limpieza de ramblas por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura y del Consistorio; y un dispositivo especial de bomberos, policías y brigadas que permanecerán coordinados con el Centro de Emergencias de la Comunidad Autónoma.

Además, ante estos avisos y para garantizar la seguridad, se han suspendido algunos de los eventos deportivos previstos para el fin de semana, como la Liga Comarcal de Fútbol Base, entre otros.